5 Fuentes de datos DEM GRATIS - modelos digitales de la elevación

المشرف العام

Administrator
طاقم الإدارة
[h=3]En esta entrada te mostraremos las plataformas desde dónde puedes acceder a la descarga de archivos raster útiles para la generación de Modelos de Elevación Digital. Te mostraremos cuales son las diferencias (visuales y alguna técnicas) de cada uno de los insumos. Al finalizar la entrada te mostraremos las diferencias de cada raster desde un corte transversal del terreno.

Chécate este vídeo podría ser de utilidad



1.- Space Shuttle Radar Topography Mission (SRTM)


SRTM lanzado en febrero de 2000, usa dos antenas radar, recogió datos suficientes para generar un modelo de elevación digital utilizando una técnica conocida como radar de apertura sintética interferométrica (inSAR) . La banda C penetró la cubierta del dosel (árboles), con ciertas limitantes en determinadas zonas del mundo.


A finales de 2014, la mayor resolución posible los datos SRTM se dio a conocer al público. Este modelo de elevación digital global de 1 arco tiene una resolución espacial de unos 30 metros que cubre la mayor parte del mundo con una precisión de altura vertical absoluta de menos de 16 m.






Los datos de DEM SRTM se encuentran en el USGS Earth Explorer . Para descargar, seleccione su área de interés. En la pestaña Datos, seleccione Elevación digital> SRTM> SRTM 1-ArcSecond Global


2.-CEM INEGI (México)


El Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) es un producto que representa las elevaciones del territorio continental mexicano, mediante valores que indican puntos sobre la superficie del terreno, cuya ubicación geográfica se encuentra definida por coordenadas (X, Y) a las que se le integran valores que representan las elevaciones (Z). Los puntos se encuentran espaciados y distribuidos de modo regular.





Existe cobertura nacional sólo para México, puedes descargar aquí




3.- ASTER Global Digital Elevation Model


en una operación conjunta entre la NASA y Japón fue el nacimiento deAdvanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER). Como parte de este proyecto surgió ASTER Global DEM. ASTER GDEM tienede una resolución global de 90 metros, para Estados Unidos cuenta con una resolución de 30 metros. A pesar de su alta resolución espacial y mayor cobertura (el 80% del planta), existe cierta problemática al rededor de los factores atmosféricos que pueden mermar su calidad en determinadas zonas del mundo.





Durante octubre de 2011 ASTER versión 2 de Global Digital Elevation Model fue lanzado al público, lo que mejoró considerablemente en la versión 1.


También puedes descargar esa información aquí USGS Earth Explorer .




4.- Modelo digital de elevación de alta resolución Tipo terreno y superficie con resolución de 5m (México)


A partir de estos modelos se pueden modelar las alturas y obtener entre otros aspectos, tales como pendientes, secciones desniveles, áreas sujetas a inundación, generación de curvas de nivel, volúmenes de tierra, delimitación de cuencas, etc. Estos datos son útiles en aplicaciones de cartografía topográfica, animaciones en 3D, para simuladores de vuelo, estudios hidráulicos e hidrológicos, ingeniería civil, gestión de zonas de costa, estudios generales de vegetación, ubicación torres con de líneas eléctricas y de comunicación. OJO LA COBERTURA NO ES NACIONAL, sólo existen levantamientos en ciertas áreas del país, aún así puedes acudir a las oficinas del INEGI en tu localidad con tu área de interés y de ser posible la clave de carta 1:10,000 que querrás que descarguen y deberán otorgártelas sin COSTO ALGUNO ( No siempre hay cobertura de tu zona de interés).





Descarga aquí



5.- ALOS PALSAR



Con la mejor resolución por pixel con 12.5 metros, se basa en imágenes radar durante los años 2006 a 2011, en banda L (Alos PALSAR) recolectó de forma detallada información sobre la superficie de la tierra. ALOS fue una misión de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) qué en los últimos años ha liberado la información de la mayor parte del mundo


Descarga aquí


EXTRA


QGis cuenta con un servicio de mapa base o WMS que nos permite visualizar el terreno de todo el mundo, sin necesidad de descargar información sólo basta con contar con conexión a internet y ¡LISTO!


Este servicio lo puedes encontrar en su repositorio ( Complementos ) -> Quick Map Service -> Map Surfer. Net -> ASTER GDEM- SRTM HILLSHADE








Rápida comparación
Cuadro 1: ALOS PALSAR 12.5m / Cuadro 2 CEM INEGI 15 m / Cuadro 3 INEGI ALTA RESOLUCIÓN 5 m / Cuadro 4 ASTER 30 m.


Para este ejemplo de uso DockTable Mirror plugin de Qgis




Comparación mediante corte del terreno


Para esta comparación echamos mano de qProf plugin de QGis, para diferenciar cada uno de los insumos el siguiente cuadro mostrará el color asignado a cada uno de ellos.




Como se observa en el área de "depresión" que en realidad es una zona de extracción de material, algunos insumos no logran definir bien esta zona de interés, siendo el raster de ALTA RESOLUCIÓN DE INEGI el que si logra definir la formación. Esto podría deberse a la fecha de obtención de la imagen ya que la cantidad de material extraído podría variar entre mes y mes o año y año.








La herramienta qProf por demás útil nos ayudará a definir cual es el insumo que más nos conviene según nuestras necesidades. Veamos de cerca el desempeño de cada uno de nuestros raster's.


Recuerden el Verde es de ALOS PALSAR
Amarillo CEM INEGI
Rojo INEGI Alta R.
Azul Aster



CEM INEGI queda un poco pasado en la mayoría del terreno, mientras que ALOS y Alta resolución INEGI se podría considerar más cercanos a la realidad (se requiere trabajo en campo para corroborar), mientras que ASTER en algunas zonas no logra delimitar bien el terreno.


Entonces ya que INEGI 5 metros no cuenta con cobertura internacional ni CEM INEGI , sólo nos quedaremos con ALOS ( Rosa) y ASTER (rojo).


Cómo se observa ALOS en color más tenue logra definir mejor el terreno que ASTER, no es dificil llegar a esta conclusión ya que meramente basándonos en el tamaño del pixel hablamos 12.5 metros de ALOS contra 30 metros de ASTER.




En conclusión si eres de México y tienes cobertura de tu zona en "Alta resolución INEGI" es prudente usarla, de lo contrario ALOS Palsar podría ser tu mejor opción ya que CEM INEGI podría no tener el mejor resultado, aunque habría que considerar la escala en la que se esta trabajando. Si eres de cualquier otra parte del mundo, seguramente ALOS será la opción que decidas usar, si sólo quieres usar tu terreno como mera información adicional sin requerimientos complejos el ASTER GDEM- SRTM HILLSHADE será tu mejor opción.



Carta Geológica montada sobre ASTER GDEM SRTM HILLSAHDE


vídeo tutorial para el uso de qProf


[/h]

أكثر...
 
أعلى