Conversión de Coordenadas excel a Shapefile (Grados, minutos y segundos / Métricas)

المشرف العام

Administrator
طاقم الإدارة
¿Qué hace cuando tenemos tablas SCV o EXCEL y necesitamos convertirlas a SHP?






Es muy fácil, contamos con diversos SIG que pueden facilitar este proceso, qué en realidad es bastante sencillo, sólo debes recordar lo siguiente:


Coordenada Positiva / Negativa:


Latitud 18.902014° Longitud: -98.001400 hace referencia a un sistema de coordenadas geográficas decimales. Entonces es muy probable que tengas que usar un SRC (Sistema de Referencia Central o Coordenadas) WGS84 SIN ZONA UTM


Este vídeo podría ser de utilidad:


Coordenada Positiva / Positiva:


Este 605168.14 Norte 2090282.49 hace referencia a coordenadas métricas las cuales deberás georreferenciar, es decir indicar que el SRC es WGS84 + una zona UTM. Recuerda que una zona UTM puede ser Norte y Sur, todo dependerá de la posición respecto al ecuador.




Grados, Minutos y Segundos.


24°46'6"N 107°25'10"W, este tipo de coordenadas son comúnmente convertidas mediante fórmulas de Excel a geográficas decimales, lo que muchos usuarios no saben es que el software libre (Gratuito) qGis es capaz de reconocer este tipo de coordenadas y con ello logra resolver la posición de las coordenadas en el espacio sin mayor problema. El sistema de referencia central o SRC podrá ser nuevamente WGS84 sin Zona UTM esto podría variar, recuerda analizar a detalle tu sistema de coordenadas.


Otras coordenadas.



Es común encontrarnos con la pregunta, ¿Qué hacer cuando tengo datos de coordenadas diferentes a las anteriores?, en algunas ocasiones contamos con rumbos y distancias, a pesar de poder ser ingresadas a un SIG y construir un dibujo a partir de ellas, sin excepción es necesario contar con una coordenada X/Y para que dicho dibujo quede georreferenciado, de lo contrario esto será imposible. También es posible que cuentes con coordenadas o cuadriculas militares, para ello el proceso es diferente, el cual no se explicará en este post.

EPSG


Si usas qGis seguro habrás visto la abreviación EPSG(acrónimo de European Petroleum Survey Group), institución altamente reconocida por contar con un equipo especializados en el área de la geodesia, ArcGis a pesar de no permitir visualizar este acrónimo en sus SRC, es usuario de esta plataforma. Si ingresas a su portal podrás descargar todos sus SRC y entender un poco más sobre cómo están conformados, pero para un usuario común será un poco difícil entender. Sólo recuerda que cada SRC tiene un código por ejemplo el 4326 qué hace referencia al WG84.






4326 es sólo el identificador EPSG de WGS84. El WGS84 comprende un cuadro de coordenadas estándar para la Tierra, un elipsoide de referencia / referencia para datos de altitud en bruto y una superficie equipotencial gravitacional (el geoide) que define el nivel del mar nominal.


Hagamos el ejercicio de transformar coordenadas GMS a SHP.


Si tienes qGis dirígete a este botón.






Ahora en la ventana emergente sólo agregar tu tabla SCV ( es prudente la conversión EXCEL -> CSV), indicas que estás trabajando con Coordenadas GMS, en Longitud y Latitud, aceptar.







Es posible que te indique que no reconoce el SRC, para ello tendrás que ir a propiedades, General, Sistema de Referencia de Coordenadas y ahí indicar que SRC usarás, en este ejemplo de uso la 4326.




Como observas usamos el WGS84 EPGS 4326, para el caso de México el SRC ITRF92 o ITRF08 época 2010 no es reconocido dentro de los codigos EPGS pero se anexará como 100000 o 100001 recuerda que estos números o códigos son aleatorios, por lo que cada que se anexe un nuevo SRC seguirá un número consecutivo. También te recomiendo usar el Plugin SpreadSheet Layer que te permitirá evitar en la mayoría de los casos tener que convertir de Excel a SCV.





Para el caso de Arcgis, recuerda que el formato Excel te dará como resultado ERROR, por lo que debes convertir Excel 97-2003 o SCV, no uses archivos .xlsx procura .xls . La forma de agregar la información es igual en la que agregas un shp o un raster.



Cuando agregues tu tabla xls, te podrán aparecer varias hojas, estas son las que en un Excel aparecen normalmente, revisa en que hoja están tus coordenadas regularmente se encuentran en la hoja 1.




Una vez agregada la información sólo das click derecho, indicas que deseas ver las X y Y data.


Indicamos el SRC y para este caso como son coordenadas geográficas decimales por lo que usaremos WGS84 ubicados en sistema de coordenadas geográficas tal como se ve en la imagen, si contamos con el valor Z también se agregaría de lo contrario no habrá mayor problema.






Para guardarlos como SHP, sólo tendrás que dar click derecho -> Data-> Export Data e indicar la ubicación del archivo.







Qgis en su plugin SpreadSheet Layer podrás agregar las tablas de Excel sin problema y sin necesidad de conversión, el proceso de Excel a Shp en coordenadas métricas es muy sencillo.



En este plugin solo agregarás tu tabla, le indicarás que deseas activar Geometry, después asignas EPSG en Reference System para el caso de las coordenadas métricas (UMT) use el WGS84 + Zona UTM.




Para guardarlo como shp, sólo indicamos click derecho-> Guardar como:






Indicamos ubicación, como ves ya reconoce el SRC que le dimos dentro del plugin Spreadsheet Layer






¡LISTO! sin mayor complicación, ahora chécate tese vídeo en dónde te damos más tips sobre GIS para principiantes. Dale Like y suscribete.













أكثر...
 
أعلى