¿Por qué debo interpolar a ráster?
La suposición que hace que la interpolación sea una opción viable es que los objetos distribuidos espacialmente están correlacionados espacialmente; es decir, las cosas que están cerca tienden a tener características similares. Por ejemplo, si llueve de un lado de la calle, se puede prever con un alto nivel de confianza que está lloviendo del otro lado de la calle. Tendría menos certeza sobre si está lloviendo en todo el pueblo, y menos aún acerca del estado del tiempo en el condado vecino.
Elegir el método de interpolación no es sencillo, si bien existen métodos ya comprobados para ciertos procesos espaciales, siempre hay que considerar la información con la que se cuenta, la densidad de puntos, la extención, etc. En el siguiente vídeo te explicamos un poco sobre estos procesos dentro de un GIS. Después podrás observar el resultados de los diferentes métodos de interpolación en un mismo ejemplo.
Sí quieres saber qué método usar, tienes que ver este vídeo:
APRENDE ESTO Y MÁS, HAZ CLICK AQUÍ :
IDW
La herramienta IDW (Ponderación de distancia inversa) utiliza un método de interpolación que estima los valores de las celdas calculando promedios de los valores de los puntos de datos de muestra en la vecindad de cada celda de procesamiento. Cuanto más cerca está un punto del centro de la celda que se está estimando, más influencia o peso tendrá en el proceso de cálculo del promedio.
Kriging
Kriging es un procedimiento geoestadístico avanzado que genera una superficie estimada a partir de un conjunto de puntos dispersados con valores Z. Más aún que con otros métodos de interpolación, se debe realizar una investigación profunda del comportamiento espacial del fenómeno representado por los valores Z antes de seleccionar el mejor método de estimación para generar la superficie de salida.
Spline
La herramienta Spline utiliza un método de interpolación que estima valores usando una función matemática que minimiza la curvatura general de la superficie, lo que resulta en una superficie suave que pasa exactamente por los puntos de entrada.
De topo a ráster
Las herramientas De topo a ráster y De topo a ráster por un archivo utilizan una técnica de interpolación diseñada específicamente para crear una superficie que representa con mayor precisión una superficie de drenaje natural y preserva mejor los cordones montañosos y las redes de arroyos de los datos de curvas de nivel de entrada.
Tendencia
Tendencia es una interpolación polinómica global que ajusta una superficie suave definida por una función matemática (polinómica) a los puntos de muestra de entrada. La superficie de tendencia cambia gradualmente y captura patrones de escala sin detallar en los datos.
أكثر...
La suposición que hace que la interpolación sea una opción viable es que los objetos distribuidos espacialmente están correlacionados espacialmente; es decir, las cosas que están cerca tienden a tener características similares. Por ejemplo, si llueve de un lado de la calle, se puede prever con un alto nivel de confianza que está lloviendo del otro lado de la calle. Tendría menos certeza sobre si está lloviendo en todo el pueblo, y menos aún acerca del estado del tiempo en el condado vecino.
Elegir el método de interpolación no es sencillo, si bien existen métodos ya comprobados para ciertos procesos espaciales, siempre hay que considerar la información con la que se cuenta, la densidad de puntos, la extención, etc. En el siguiente vídeo te explicamos un poco sobre estos procesos dentro de un GIS. Después podrás observar el resultados de los diferentes métodos de interpolación en un mismo ejemplo.
Sí quieres saber qué método usar, tienes que ver este vídeo:
APRENDE ESTO Y MÁS, HAZ CLICK AQUÍ :
IDW
La herramienta IDW (Ponderación de distancia inversa) utiliza un método de interpolación que estima los valores de las celdas calculando promedios de los valores de los puntos de datos de muestra en la vecindad de cada celda de procesamiento. Cuanto más cerca está un punto del centro de la celda que se está estimando, más influencia o peso tendrá en el proceso de cálculo del promedio.
Kriging
Kriging es un procedimiento geoestadístico avanzado que genera una superficie estimada a partir de un conjunto de puntos dispersados con valores Z. Más aún que con otros métodos de interpolación, se debe realizar una investigación profunda del comportamiento espacial del fenómeno representado por los valores Z antes de seleccionar el mejor método de estimación para generar la superficie de salida.
Spline
La herramienta Spline utiliza un método de interpolación que estima valores usando una función matemática que minimiza la curvatura general de la superficie, lo que resulta en una superficie suave que pasa exactamente por los puntos de entrada.
De topo a ráster
Las herramientas De topo a ráster y De topo a ráster por un archivo utilizan una técnica de interpolación diseñada específicamente para crear una superficie que representa con mayor precisión una superficie de drenaje natural y preserva mejor los cordones montañosos y las redes de arroyos de los datos de curvas de nivel de entrada.
Tendencia
Tendencia es una interpolación polinómica global que ajusta una superficie suave definida por una función matemática (polinómica) a los puntos de muestra de entrada. La superficie de tendencia cambia gradualmente y captura patrones de escala sin detallar en los datos.
أكثر...