Existen diferentes formas de montar la información geográfica generada en la web, algunas son más complejas que otras, para poder tener información compleja siempre requerirás de un buen servidor que almacene la información deseada, existe la posibilidad de alquilar algunos de ellos por pocos dolares al año, o algunas plataformas gratuitas con algunas restricciones de MB y etiquetas al visualizar. Mediante estás podrás compartir tu información con quien quieras al rededor del mundo, en la actualidad con el boom de las plataformas libres las opciones son variadas y cada una de ellas adaptable a las necesidades el usuario, por otro lado contamos con servidores web privados como el de ESRI con costos por MB subidos a la nube, así como un mantenimiento mensual. Es una plataforma recomendable para grandes empresas con alto poder adquisitivo.
Para el usuario de a pie, la mejor opción para la creación de mapas web y su publicación las localizamos dentro de los Plugins de qGis , escuchamos normalmente cosas acerca de este software, sus ventajas y una falsa creencia de la relación "Gratis = baja calidad" este paradigma se rompe al hablar de este proyecto, las ventajas son muchas los contras al igual que todos los softwares se localizan en ciertos procesos del mundo GIS. Tienes en tus manos cambiar a una plataforma libre, poderosa y confiable, ya seas usuario MAC, ubuntu, Linux o Windows no necesitas particionar tu computador ya que corre en todas las plataformas antes mencionadas, ahora con esta información esta en tu manos la decisión que te ahorrará miles de pesos, sí miles ¡NO ES BROMA! .
¿Cómo publicar mi mapa en la web?
La primer opción se llama qgis2Web la puedes encontrar en los plugins de qGis
Esta herramienta es muy fácil e intuitiva, sólo tienes que armar tu proyecto, con las capas que quieres mostrar, la simbología deseada, base map e información que quieres mostrar en popup, una vez que tienes tu proyecto guardado tienes ya casí el 80% del trabajo hecho. Después sólo haz click en el botón que ves en la imagen de arriba llamado "qGis2Web" después en Create Web Map. y aparecerá la siguiente ventana emergente.
Para que aparezca la información primero deberás darle los parámetros necesarios, como que información quieres que se vea en el mapa, que etiquetas quieres mostrar y demás cuestiones de formato.
En la opciones Data export deberás decidir sí sólo quieres guardarlo en tu computador ( Haz click en los puntos suspensivos e indica la carpeta en dónde quieres guardarlo) como archivo HTML para posteriormente compartir o montarlo en tu web (cargar el archivo index.html y las carpetas asociadas al directorio principal index.html) o directamente en un FTP Site, ojo a pesar de que no montes el mapa en una web, este será de mucha utilidad ya que podrás enviar tu información (mapa web) mediante correo electrónico, usb, wetransfer, drive, etc. para que otra persona pueda visualizar y análizar la información sin necesidad de un SIG, internet o un computador potente, quieres saber cómo se vería sólo haz click aquí y descarga este ejemplo del uso de suelo del estado de México escala 1: 100,000 .
QGis Cloud
IMPERDIBLE, esta plugin de Qgis (¿Ya les dije que deben aprender a usar qGis?) al igual que qgis2Web sólo necesita que montes tu proyecto elaborado con el formato deseado, a diferencia del pasado esta plugin te otorga 50MB GRATIS para montar tu mapa y poder cargar en la web su cartografía o proyecto, con salidas WMS y URL propia.
Una vez montado el proyecto sólo tendrás que instalar qGis Colud desde administrador de complementos de qGis, entrar a esta URL https://qgiscloud.com/ e inscribirte, con ello tendrás la posibilidad de subir tu mapa a la web.
Tienes que recordar que no es necesario montar un servicio base map ya que el mismo pluing te permite montar estos servicios, también considera que deberás tener tu proyecto guardado para poder ser publicado de lo contrario no podrás subirlo. Teniendo en cuenta todo esto y una vez inscrito sólo deberás logearte en qgis.
El siguiente paso es posicionarte sobre Account y crear una database ( presiona el botón create )esta database es necesaria para montar la información. Después en la pestaña Upload Data revisa la información que subirás, presiona el botón Upload Data y posteriormente guarda tu proyecto en tu computador. Por último antes de subir tu mapa sólo debes elegir el mapa base a usar.
¡LISTO! una vez que tenemos todo esto sólo debemos indicar en el botón Upload data que queremos subir nuestro documento.
Checate los resultados aquí
http://qgiscloud.com/Profe_Poncho/Rios_Edo_Mex
WMS http://wms.qgiscloud.com/Profe_Poncho/Rios_Edo_Mex/
Y por si fuera poco es compatible para dispostivos moviles, como tablestas, ipas y celulares.
http://m.qgiscloud.com/Profe_Poncho/Rios_Edo_Mex
Potree
Esta herramienta esta innovando en mapas web, aunque tenemos algo similar en qGis llamado qgis2three, no cabe duda que la forma de presentar la información y la compatibilidad con los insumos obtenidos desde un drone, las nubes de puntos generadas en Pix4D y programas similares, no tiene comparación.
Potree es un visor de nubes de puntos basada en WebGL para grandes conjuntos de datos. Potree software permite la publicación de nubes de puntos LiDAR en la web de tal forma que cualquier persona puede explorar los datos con nada más que un navegador de internet. El visor 3D interactivo no sólo visualiza el LIDAR de muchas maneras útiles e intuitivas, también viene con herramientas para realizar varias mediciones. Como único patrocinador, rapidlasso GmbH es el principal apoyo de este poderoso paquete de código abierto por Markus Schütz.
Haz click aquí para visualizar algunos ejemplos de esta herramienta.
¿POTENCIA? La Ciudad de Guadalajara en México pone el ejemplo que de que es posible y viable trabajar con estas herramientas.
Haz click aquí http://sigmetro.imeplan.mx/map
أكثر...
Para el usuario de a pie, la mejor opción para la creación de mapas web y su publicación las localizamos dentro de los Plugins de qGis , escuchamos normalmente cosas acerca de este software, sus ventajas y una falsa creencia de la relación "Gratis = baja calidad" este paradigma se rompe al hablar de este proyecto, las ventajas son muchas los contras al igual que todos los softwares se localizan en ciertos procesos del mundo GIS. Tienes en tus manos cambiar a una plataforma libre, poderosa y confiable, ya seas usuario MAC, ubuntu, Linux o Windows no necesitas particionar tu computador ya que corre en todas las plataformas antes mencionadas, ahora con esta información esta en tu manos la decisión que te ahorrará miles de pesos, sí miles ¡NO ES BROMA! .
Aprende esto y más, en este vídeo te decimos cómo.
¿Cómo publicar mi mapa en la web?
La primer opción se llama qgis2Web la puedes encontrar en los plugins de qGis
Esta herramienta es muy fácil e intuitiva, sólo tienes que armar tu proyecto, con las capas que quieres mostrar, la simbología deseada, base map e información que quieres mostrar en popup, una vez que tienes tu proyecto guardado tienes ya casí el 80% del trabajo hecho. Después sólo haz click en el botón que ves en la imagen de arriba llamado "qGis2Web" después en Create Web Map. y aparecerá la siguiente ventana emergente.
Para que aparezca la información primero deberás darle los parámetros necesarios, como que información quieres que se vea en el mapa, que etiquetas quieres mostrar y demás cuestiones de formato.
En la opciones Data export deberás decidir sí sólo quieres guardarlo en tu computador ( Haz click en los puntos suspensivos e indica la carpeta en dónde quieres guardarlo) como archivo HTML para posteriormente compartir o montarlo en tu web (cargar el archivo index.html y las carpetas asociadas al directorio principal index.html) o directamente en un FTP Site, ojo a pesar de que no montes el mapa en una web, este será de mucha utilidad ya que podrás enviar tu información (mapa web) mediante correo electrónico, usb, wetransfer, drive, etc. para que otra persona pueda visualizar y análizar la información sin necesidad de un SIG, internet o un computador potente, quieres saber cómo se vería sólo haz click aquí y descarga este ejemplo del uso de suelo del estado de México escala 1: 100,000 .
QGis Cloud
IMPERDIBLE, esta plugin de Qgis (¿Ya les dije que deben aprender a usar qGis?) al igual que qgis2Web sólo necesita que montes tu proyecto elaborado con el formato deseado, a diferencia del pasado esta plugin te otorga 50MB GRATIS para montar tu mapa y poder cargar en la web su cartografía o proyecto, con salidas WMS y URL propia.
Una vez montado el proyecto sólo tendrás que instalar qGis Colud desde administrador de complementos de qGis, entrar a esta URL https://qgiscloud.com/ e inscribirte, con ello tendrás la posibilidad de subir tu mapa a la web.
Tienes que recordar que no es necesario montar un servicio base map ya que el mismo pluing te permite montar estos servicios, también considera que deberás tener tu proyecto guardado para poder ser publicado de lo contrario no podrás subirlo. Teniendo en cuenta todo esto y una vez inscrito sólo deberás logearte en qgis.
El siguiente paso es posicionarte sobre Account y crear una database ( presiona el botón create )esta database es necesaria para montar la información. Después en la pestaña Upload Data revisa la información que subirás, presiona el botón Upload Data y posteriormente guarda tu proyecto en tu computador. Por último antes de subir tu mapa sólo debes elegir el mapa base a usar.
¡LISTO! una vez que tenemos todo esto sólo debemos indicar en el botón Upload data que queremos subir nuestro documento.
Checate los resultados aquí
http://qgiscloud.com/Profe_Poncho/Rios_Edo_Mex
WMS http://wms.qgiscloud.com/Profe_Poncho/Rios_Edo_Mex/
Y por si fuera poco es compatible para dispostivos moviles, como tablestas, ipas y celulares.
http://m.qgiscloud.com/Profe_Poncho/Rios_Edo_Mex
Potree
Esta herramienta esta innovando en mapas web, aunque tenemos algo similar en qGis llamado qgis2three, no cabe duda que la forma de presentar la información y la compatibilidad con los insumos obtenidos desde un drone, las nubes de puntos generadas en Pix4D y programas similares, no tiene comparación.
Potree es un visor de nubes de puntos basada en WebGL para grandes conjuntos de datos. Potree software permite la publicación de nubes de puntos LiDAR en la web de tal forma que cualquier persona puede explorar los datos con nada más que un navegador de internet. El visor 3D interactivo no sólo visualiza el LIDAR de muchas maneras útiles e intuitivas, también viene con herramientas para realizar varias mediciones. Como único patrocinador, rapidlasso GmbH es el principal apoyo de este poderoso paquete de código abierto por Markus Schütz.
Haz click aquí para visualizar algunos ejemplos de esta herramienta.
¿POTENCIA? La Ciudad de Guadalajara en México pone el ejemplo que de que es posible y viable trabajar con estas herramientas.
Haz click aquí http://sigmetro.imeplan.mx/map
أكثر...